El lunes se realizará el encuentro convocado por el Concejo Deliberante local. La consulta popular realizada por Nación cerró a favor de los desarrollos.
Con apoyo del gobierno nacional, se ampliará la distribución de gas en el parque industrial I y II de la ciudad. La intendenta María Emilia Soria firmó los convenios junto al secretario de Energía, Darío Martínez.
La norma de 34 artículos, que este medio ahora publica, le garantiza las empresas la libre disponibilidad de dólares por un equivalente al 20% de la inyección adicional que logren en petróleo y del 30% en los proyectos de gas natural en todas las cuencas, respecto a niveles existentes en 2021.
El fuerte crecimiento de los despachos, aún en un contexto de aplicación de cuotas, se explica por el aumento de la demanda, que ha sido motorizado por el abaratamiento de los combustibles en términos reales durante el último año.
Se proyecta que la Puna jujeña y la zona de Perico sean los lugares donde se instalen plantas de generación de hidrógeno verde
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en el marco de la transición energética santafesina, impulsa la generación renovable distribuida. A través del Decreto 1098/2020 implementó el programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA).
La Secretaría de Energía fijó en $ 80,561 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la Ley 27.640, el cual regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del 9 de mayo último y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
La Argentina comenzó a importar energía eléctrica del Brasil, tanto desde represas bajo el programa de intercambio como así también desde centrales térmicas. Las lluvias en el sur brasileño mejoraron considerablemente los niveles de agua en los embalses hidroeléctricos y abrieron la posibilidad de exportar energía. La mayor capacidad de generación en Yacyretá y Salto Grande y la importación de energía desde el país vecino equivalen al volumen de gas que aportaría un tercer buque regasificador.
El secretario de Energía, Darío Martínez, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, firmaron el convenio específico para obras que garantizarán el suministro y mejorarán el transporte y la distribución eléctrica en el norte de la provincia, beneficiando a usuarios domiciliarios, comerciales e industriales y permitiendo vincular nuevos centros de generación.
La investigación señala que “parte de ellas constituyen una fuente potencial de genes ancestrales que confieren resistencia a antibióticos”.
El Gobierno Nacional presentó un borrador sobre el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al cambio Climático. A pesar de tener pocas medidas explicitas, buscarán reducir casi un 10% del consumo del gas y la electricidad, como así también desarrollar más fuentes de energía renovable.
Los emprendimientos ingresaron en etapa de calificación. En conjunto, motivarán inversiones dentro del país por 795 millones de dólares.
El primer mandatario del Brasil echó al presidente de Petrobras, quien llevaba apenas 40 días en el cargo. También sugirió que Bolivia está derivando más gas a la Argentina que al Brasil para perjudicarlo electoralmente. Petrobras informó el fin de semana que los volúmenes enviados por YPFB son 30% menores que lo estipulado en su contrato de gas con Bolivia.
Según cifras oficiales, la actual campaña algodonera en Argentina supera las 485 mil hectáreas sembradas y registra un incremento del 0,6% a escala nacional. Los buenos resultados productivos y económicos, y las perspectivas climáticas impulsaron el crecimiento.
La política sanitaria de “Covid cero” impuesta por el gobierno chino, se extiende más de lo esperado y comienza a afectar las importaciones de carne. El problema para la Argentina según el análisis del Rosgan.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió a los derechos de exportación; además, señaló que es una posibilidad para desacoplar los precios
Según el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se espera crear 10.000 puestos de trabajo y exportaciones por más de U$S 50 millones en un plazo de tres años.
Según datos del INTA, el stock lechero lleva varios años de constante involución. Destacan la importancia de mejorar el manejo durante las tres primeras semanas de lactancia, para evitar muertes.
El gobierno de India informó que a partir de mañana eliminará por un período de dos años el arancel de importación de aceites de soja y girasol con el propósito de abaratar el precio interno de los mismos.
El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas anunció oficialmente que la Argentina Oil & Gas Patagonia (AOG Patagonia), la ya tradicional exposición que se realiza cada dos años, tendrá lugar del 10 al 12 de agosto en la ciudad capital de Neuquén.
Más información.